¿Por qué tener un CRM en las empresas?

porque tener crm

La llegada de la transformación digital a las empresas y la necesidad de conocer y tener cada vez más datos de los clientes, ha hecho del CRM una herramienta necesaria para las empresas, ya que permite administrar cuentas, leads y oportunidades de ventas en una misma plataforma, simplificando y organizando el trabajo de los empleados.

Un CRM conlleva un beneficio para la empresa, sobre todo en las áreas de ventas, marketing y atención al cliente, consiguiendo una fidelización con los clientes, esto consigue una rentabilidad en los negocios a largo plazo.

Gracias a los CRM se automatiza de proceso haciendo que se simplifique el proceso. Con un CRM no tienes que hacer ningún esfuerzo en relacionar datos porque esta única herramienta es capaz de integrar la información que ya manejabas en otras fuentes. De esta forma, se evita el doble esfuerzo de transcribir información, además de los malentendidos que puede conllevar algún error de transcripción para tu negocio.

¿Qué es un CRM?

Comencemos hablando de lo que significan las siglas CRM: Customer Relationship Management. Es un sistema de gestión, ideado para tener una mejor relación con los clientes. Además, podrás ver el comportamiento de tus cliente ya que es analizado por el CRM. Al acceder a los datos podemos ver cuáles han sido sus elecciones en cada punto del proceso de compra, para ofrecer soluciones orientadas a sus necesidades y mejorar la rentabilidad de la empresa.

El CRM va más allá de ser un simple software, ya que permite una gestión total de las ventas, el marketing, la atención al cliente y todos los puntos de contacto. Esta plataforma almacena la información de los clientes actuales y potenciales en categorías como nombre, dirección, teléfono, etc. También recoge las interacciones como llamadas telefónicas, e-mails y demás datos necesarios para cada organización.

¿Qué beneficios tiene un CRM?

La Gestión de las Relaciones con Clientes, traducido al español, engloba todos los procesos utilizados por las empresas para administrar y analizar las interacciones con clientes, anticipar necesidades y deseos, optimizar la rentabilidad, aumentar las ventas y personalizar campañas de captación de nuevos clientes.
Los beneficios de un CRM en las empresas son:

  • Nos ayuda a tomar decisiones.
  • Acceso a la información a tiempo real.
  • Optimiza los procesos de ventas.
  • Aumento en las ventas.
  • Oportunidad de escalabilidad.
  • Inteligencia automatizada de los leads.
  • Mejora del servicio al cliente.

El CRM en el marketing digital

El marketing digital es un área que también debe estar relacionada con el cliente, ya que al integrar procesos de marketing junto con los de ventas se podrán enfocar de manera más directa las estrategias de captación de clientes, de hecho, la relación con el cliente ha cambiado, por lo que las empresas ya no necesitan ser pasivas y esperar que el cliente sea el que entra en contacto con la empresa, ahora es la organización la que toma la delantera para atraer al cliente con estrategias y objetivos de negocios construidos con base en la realidad disruptiva, acelerada y ultra conectada que estamos viviendo.

Algunos de los beneficios que se consiguen en el marketing a través del CRM son:

  • Dar seguimiento efectivo a los clientes y procesos: una de las grandes hazañas para la dirección de una compañía es la monitorización eficaz de cada tarea, cada llamada, cada formulario y cada mensaje realizado. La idea principal de un CRM es que toda la información de una empresa se encuentre en un mismo lugar, para así tomar mejores decisiones de negocio.
  • Nutrir leads y conocer más a los clientes para contar con insights que contribuyan a estrategias cada vez más personalizadas.
  • Organizar mejor los contenidos para los diferentes puntos de contacto en el recorrido del cliente.
  • Automatizar muchas tareas, como el envío de flujos de emails, lo cual ahorra tiempo y recursos.
  • Para fidelizar a los clientes por medio de contenidos y promociones personalizadas con el objetivo de convertirlos en embajadores de marca.

En MSMK University ofrecemos formaciones específicas en el sector como el Máster en Marketing Data Management & Digital Strategy, preparado para afrontar a los profesionales con las competencias necesarias para tener una visión estratégica y aplicar los nuevos paradigmas de manejo de clientes, CRM y transformación digital.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa