¿Cuál es el objetivo del Business Intelligence?

business intelligence

El objetivo del Business Intelligence es obtener datos de la empresa y de sus competidores, sacarles el mayor provecho posible y así poder convertirlos en información útil para la empresa. Esta información ayuda a la empresa a identificar problemas, riesgos y oportunidades, para poder planificar acciones en base a esa información.

El Business Intelligence analiza los datos, así la empresa puede tomar unas determinadas decisiones con mayor porcentaje de éxito y conseguir mejorar el crecimiento de la empresa.

¿Qué beneficios tiene el Business Intelligence?

Beneficios que tiene el Business Intelligence son:

  • La capacidad de optimizar los procesos.
  • Permite tener una visión más amplia y concreta de la empresa.
  • Agrega valor al negocio y a las soluciones que se ofrecen a los clientes.
  • Puede Identificar las tendencias y el comportamiento del consumidor.
  • Permite reconocer nuevas oportunidades comerciales.
  • Facilita identificar pérdidas en algún punto.

¿Qué son las herramientas del Business Intelligence?

Algunas de las herramientas de Inteligencia de Negocios son:

  • Microsoft Power BI. Una herramienta que analiza la web y proporciona información útil tras la recopilación de los datos.
  • SAP BI. Una plataforma integral que permite obtener los datos, analizarlos y desarrollar modelos de aprendizaje automático. También ofrece la posibilidad de realizar predicciones y proyecciones de futuro.
  • Tableau. Una herramienta que permite visualizar, analizar y acceder a los datos de manera simple y efectiva. Además de crear cuadros de mando y reportes, permite compartirlos de manera sencilla.
  • QlikView: Es una herramienta de visualización de datos que permite explorar y analizar información de manera intuitiva, ofreciendo una amplia gama de gráficos y tablas dinámicas.
  • MicroStrategy: Ofrece una amplia gama de capacidades de BI, incluyendo la creación de informes, análisis de datos, paneles interactivos y aplicaciones móviles.
  • SAP BusinessObjects: Proporciona una suite de herramientas de BI que abarca desde la creación de informes y análisis hasta la gestión del rendimiento empresarial y la integración de datos.
  • Pentaho: Es una plataforma de código abierto que combina capacidades de extracción, transformación y carga (ETL), análisis de datos y generación de informes.

Las herramientas de Business Intelligence ayudan a las empresas en la toma de decisiones. Permiten obtener información, analizarla, procesarla y reportarla. El objetivo es utilizar esos datos para mejorar la eficiencia de una empresa y diferenciarse de la competencia.

¿Qué será del Business Intelligence en un futuro?

Algunas de las posibles direcciones en las que se podría dirigir el BI en el futuro son:

  1. Inteligencia Artificial y Machine Learning: El BI se beneficiará cada vez más de las capacidades de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning). Estas tecnologías permitirán análisis más avanzados y automatizados, ayudando a identificar patrones, predecir tendencias y proporcionar recomendaciones más precisas.
  2. Análisis en tiempo real: Con el avance de las tecnologías de procesamiento y almacenamiento de datos, el BI se moverá hacia un análisis en tiempo real. Esto permitirá a las organizaciones obtener información en tiempo real sobre el rendimiento de sus operaciones, detectar oportunidades y riesgos de manera inmediata, y tomar decisiones más ágiles y basadas en datos.
  3. Visualización de datos interactiva: La visualización de datos seguirá siendo una parte integral del BI, pero se espera que se vuelva más interactiva y personalizable. Las herramientas de visualización de datos permitirán a los usuarios explorar y analizar la información de manera más intuitiva, adaptando la visualización a sus necesidades específicas y facilitando la comprensión de los datos.
  4. Integración de fuentes de datos diversas: Con el crecimiento exponencial de los datos generados por diferentes fuentes (sensores, redes sociales, IoT, entre otros), el BI se centrará en la integración y el análisis de fuentes de datos diversas. Las soluciones de BI buscarán consolidar y analizar datos de múltiples fuentes para obtener una visión holística de las operaciones y el entorno empresarial.

El Business Intelligence mejora la experiencia de cliente, ya que permite a la empresa, mediante el análisis de los datos, conocer al cliente y poder ofrecerle una atención más personalizada. El perfil de un especialista en business intelligence ayudará a las empresas a optimizar las estrategias y sacar un mayor rendimiento de las mismas.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa