¿Qué es el clickbait?

clickbait

El clickbait o cebo de clics es una técnica de redacción que emplea titulares jugosos, totalmente fuera de lugar y sensacionalistas para captar la vista de los usuarios en Internet, con especial interés en las redes sociales, para que hagan clic y lean los artículos publicados.

Actualmente, puedes encontrar todo tipo de contenido clickbait en la web y su popularidad aumenta debido a que los usuarios están siempre en búsqueda de información atrayente. Sin embargo, se ha incrementado un mal hábito de leer noticias que llaman mucho la atención de los usuarios, pero su información no está comprobada o sustentada verdaderamente.

¿Para qué se usa el Clickbait?

La finalidad del clickbait es generar la mayor cantidad de visitantes a una página web. Los títulos que se utilizan en el clickbait aprovechan la curiosidad del usuario, aunque no siempre logran satisfacer su necesidad, muchas veces la información puede resultar falsa o imprecisa.

Muchos sitios recurren a la práctica del clickbait con enlaces dudosos y añade un exceso de imágenes, videos u otros elementos, pero sin información sustancial. Fuera del uso excesivo, el clickbait incluye un título con una descripción y contenido llamativo, que sirve para causar una reacción provocativa, sensacional y controversial al visitante.

Cuando el clickbait dirige el tráfico web a cualquier sitio web, las tasas de rebote o las tasas de salida pueden aumentar, lo que da como resultado una retención real en la página. Si lo pones en la balanza, las malas a veces superan a las buenas.

¿Dónde se usa el clickbait?

Clickbait se puede utilizar en casi cualquier canal de comunicación, incluso en conversaciones en persona. Podemos ver que ocurre con el clickbait en los canales digitales, donde muchos usuarios simplemente no pueden resistirse a los pie de fotos o a los estados de Instagram.

La tecnología Clickbait es común en blogs o sitios de noticias. Sin embargo, el clickbait también es común en YouTube y Facebook, y se utiliza para captar la atención de los usuarios despertando su curiosidad.

Ventajas y desventajas del Clickbait 

Las opiniones sobre el uso de clickbait están divididas. Por eso exponemos los pros y los contras de esta práctica para que puedas tomar la mejor decisión.

Ventajas del Clickbait

  • Hace que los usuarios de Internet hagan clic en su enlace para que aparezca como un resultado del motor de búsqueda (SERP).
  • Aumenta el tráfico en la web por lo que tienes un mayor posicionamiento en el clics
  • Mejorar el posicionamiento en la web y mantenerte en los primeros lugares.
  • Crear información con tendencia viral en redes sociales.

Desventajas del Clickbait

  • Generar inconformidad en los usuarios, pues cada vez son más aquellos que rechazan este tipo de práctica e incluso suelen reclamar por tener una mala experiencia en el sitio web.
  • Puede crear una alta expectativa que rebase el contenido ofrecido y desalentar al visitante.
  • Puede representar un branding negativo al vincular la imagen de la marca a titulares falsos o contenidos carentes de credibilidad.
  • No garantiza la permanencia en el sitio web para terminar de leer la información o explorar más allá en la página, y tampoco el regreso de ese usuario.
  • Puede causar penalizaciones en algunas plataformas. Facebook, por ejemplo, indicó que su red social cuenta con un sistema que identifica publicaciones, el dominio y las páginas de las que provienen y por tanto tendrán menor prioridad en el News Feed.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa