¿Qué es el cloud computing?

cloud computing

El cloud computing es un modelo de computación en la nube que permite a los usuarios acceder a recursos informáticos, como servidores, aplicaciones y almacenamiento de datos, a través de Internet. En lugar de tener que adquirir y mantener hardware y software de manera local, los usuarios pueden acceder a estos recursos a través de proveedores de servicios en la nube.

Los servicios en la nube incluyen plataformas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud, que ofrecen una amplia variedad de soluciones en la nube.

Características de Cloud Computing

Esta innovadora tecnología ha cambiado fundamentalmente la forma en que almacenamos, procesamos y accedemos a la información, brindando una serie de características distintivas:

  • Accesibilidad: Los servicios y aplicaciones en la nube están disponibles para los usuarios desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengan acceso a Internet.
  • Elasticidad: La capacidad de la nube es elástica y puede escalar de manera automática para satisfacer las demandas de los usuarios.
  • Pago por uso: El modelo de pago por uso permite a las empresas pagar solo por los recursos que utilizan en la nube, lo que les permite reducir los costos y maximizar su eficiencia.
  • Escalabilidad: La nube permite a los usuarios agregar o reducir recursos según las necesidades del negocio, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia.
  • Seguridad: Los proveedores de servicios en la nube tienen medidas de seguridad y privacidad en su lugar para garantizar la seguridad de los datos.
  • Alta disponibilidad: La nube proporciona alta disponibilidad de datos y aplicaciones, lo que significa que están disponibles en todo momento, incluso en caso de fallas en el hardware.
  • Respaldo y recuperación: Los proveedores de servicios en la nube tienen medidas de respaldo y recuperación en su lugar para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallas en el hardware o software.
  • Automatización: La nube permite la automatización de procesos y tareas, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores humanos.
  • Flexibilidad: Los usuarios pueden elegir diferentes servicios en la nube según sus necesidades, lo que permite una mayor flexibilidad en la implementación y el uso de los recursos.

Etapas de funcionamiento del Cloud computing

Estas etapas representan el ciclo de vida básico de cómo funcionan los servicios de cloud computing. El funcionamiento del cloud computing se puede dividir en las siguientes etapas:

  • Acceso a la red: El primer paso es tener acceso a una red, ya sea a través de Internet o de una red privada. El acceso a la red permite a los usuarios conectarse a los servidores remotos en los que se alojan los recursos de computación en la nube.
  • Provisión de recursos: Una vez que los usuarios tienen acceso a la red, pueden solicitar recursos de computación a los servidores remotos. Estos recursos pueden incluir capacidad de procesamiento, almacenamiento, ancho de banda, software y servicios de aplicaciones.
  • Asignación de recursos: Una vez que se solicitan los recursos, el proveedor de servicios en la nube asigna recursos de manera dinámica según las necesidades del usuario y la disponibilidad de recursos en los servidores remotos.
  • Uso de recursos: Una vez que se han asignado los recursos, el usuario puede usarlos para realizar tareas de cómputo. Los recursos se proporcionan a través de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite a los usuarios interactuar con los recursos de la nube.
  • Monitoreo y gestión: El proveedor de servicios en la nube supervisa y administra los recursos para garantizar un rendimiento óptimo y una disponibilidad continua. 
  • Facturación y contabilidad: El uso de recursos se factura según la cantidad de recursos consumidos y la duración del uso. La facturación y la contabilidad se realizan de forma automatizada y se proporciona al usuario un desglose detallado de los costos.
  • Terminación de recursos: Cuando un usuario ya no necesita los recursos, puede liberarlos para que estén disponibles para otros usuarios. 

Empresas que usan Cloud computing

Algunos ejemplos de empresas que utilizan esta tecnología son:

  • Amazon Web Services (AWS): como uno de los principales proveedores de servicios de computación en la nube, AWS es utilizado por una amplia gama de empresas de diferentes tamaños y sectores.
  • Microsoft Azure: otro importante proveedor de servicios en la nube que es utilizado por empresas de todo el mundo, incluyendo grandes corporaciones y pequeñas empresas.
  • Google Cloud Platform: la plataforma de nube de Google es utilizada por muchas empresas para almacenamiento de datos, análisis, aprendizaje automático y más.
  • Dropbox: como proveedor de almacenamiento en la nube, Dropbox es utilizado por muchas empresas y usuarios individuales para compartir y almacenar archivos.
  • Salesforce: la plataforma de Salesforce ofrece una amplia gama de servicios en la nube para ayudar a las empresas a gestionar sus relaciones con los clientes, ventas y marketing.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa