¿Qué es el dashboard?

dashboard

Un dashboard o panel de control es una interfaz visual que muestra información en tiempo real y de manera resumida sobre el desempeño de una organización, proceso o sistema. 

Los dashboards suelen utilizarse en el contexto empresarial y su objetivo es presentar información clave de manera clara y sencilla para que los usuarios puedan tomar decisiones más informadas y rápidas.

Características de un dashboard

Algunas características comunes de los dashboards son:

  1. Interactividad: Los usuarios pueden interactuar con el dashboard y explorar los datos de diferentes maneras, como seleccionar filtros y ajustar parámetros.
  2. Visualización de datos: Los datos se presentan en gráficos, tablas y otros tipos de visualizaciones para facilitar su comprensión.
  3. Actualización en tiempo real: Los dashboards se actualizan automáticamente a medida que se agregan nuevos datos, lo que permite a los usuarios mantenerse al día con la información más reciente.
  4. Accesibilidad: Los dashboards suelen ser accesibles a través de una plataforma en línea, lo que permite a los usuarios acceder a ellos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
  5. Personalización: Los usuarios pueden personalizar el dashboard para adaptarlo a sus necesidades y preferencias específicas.

Composición de un dashboard

Aquí tienes algunos componentes típicos de un dashboard:

Encabezado

  • Título: Un título claro que indique el propósito del dashboard.
  • Fecha de referencia: La fecha o el período de tiempo al que se refiere el dashboard.

Resumen Ejecutivo

  • KPIs (Indicadores Clave de Desempeño): Números clave que resumen el rendimiento general.
  • Métricas clave: Otras métricas relevantes que brindan una visión general rápida.

Gráficos e Información Visual

  • Gráficos de barras, líneas o pastel: Para representar visualmente datos y tendencias.
  • Mapas: Si la información geográfica es relevante.
  • Indicadores de rendimiento: Visualizaciones que destacan el progreso hacia objetivos o metas.

Tablas y Datos Detallados

  • Tablas de datos: Detalles específicos detrás de los números clave.
  • Filtros interactivos: Para permitir a los usuarios ajustar la visualización según sus necesidades.

Alertas y Destacados

  • Alertas: Advertencias visuales o mensajes que resalten eventos o métricas críticas.
  • Destaques: Áreas de interés o puntos destacados que requieren atención.

Comparaciones y Tendencias

  • Comparaciones de períodos: Mostrar cómo las métricas han cambiado con el tiempo.
  • Análisis de variación: Destacar las diferencias entre períodos o segmentos.

Widgets Interactivos

  • Controles deslizantes o botones: Para permitir a los usuarios personalizar la visualización.
  • Cuadros de búsqueda o filtros: Facilitan la búsqueda y el análisis específico.

Notas y Comentarios

  • Comentarios descriptivos: Para proporcionar contexto adicional o explicar ciertos patrones.

Leyendas y Etiquetas

  • Leyendas de tráfico: Para explicar los elementos en los gráficos.
  • Etiquetas claras: Aseguran que la información sea fácilmente comprensible.

Metadatos

  • Fuente de datos: Indicar de dónde provienen los datos y cuándo se actualizaron por última vez.
  • Propietario del dashboard: La persona o equipo responsable del dashboard.

Tipos de dashboard

Aquí algunos tipos comunes de dashboards:

  • Operativos: Proporcionan información en tiempo real sobre operaciones y actividades diarias. Son métricas clave relacionadas con el rendimiento operativo.
  • Estratégicos: Apoyan la toma de decisiones estratégicas a nivel ejecutivo. Son indicadores clave de rendimiento que están alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Analíticos: Facilitan el análisis en profundidad y la exploración de datos. Son herramientas interactivas, gráficos detallados y capacidades de filtrado.
  • Financieros: Hacen el seguimiento del rendimiento financiero y la salud financiera de la organización. Son métricas financieras clave, como ingresos, costos, márgenes, etc.
  • Recursos Humanos: Supervisan métricas relacionadas con el personal y la gestión de recursos humanos.Son datos sobre la fuerza laboral, rotación, evaluaciones de desempeño, etc.
  • Marketing: Evalúan el rendimiento de las estrategias de marketing y campañas. Son métricas de marketing, como conversiones, tasas de clics, impresiones, etc.
  • Ventas: Datos de ventas, previsiones, seguimiento de embudos de ventas, etc. Son dashboard de ventas que muestra el rendimiento de los representantes de ventas, objetivos y métricas clave.
  • Logística y Cadena de Suministro: Supervisan la eficiencia de la cadena de suministro y operaciones logísticas. Son datos sobre inventario, tiempos de entrega, costos logísticos, etc.

Clientes y Servicio al Cliente: Evalúan la satisfacción del cliente y la eficacia del servicio al cliente. Son métricas de satisfacción del cliente, tiempos de respuesta, resolución de problemas, etc.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa