¿Qué es IoT o Internet de las Cosas?

internet de las cosas

La tecnología avanza a medida que pasan los años y un mundo con autonomía en los objetos del día a día ya no es cosa del futuro. El IoT o Internet de las cosas son objetos físicos que incorporan diferentes tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos a través de Internet.

Cualquier objeto que tenga sus funciones controladas a través de internet se considera un IoT, desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales más sofisticadas.

¿Por qué es importante el IoT?

La importancia del IoT reside en la posibilidad de avanzar en la conexión entre el humano y la máquina, siendo así capaces de tener al alcance de la mano multitud de datos o poder delegar acciones en objetos que podemos manejar remotamente. Mediante la informática más básica como la nube, el big data, la analítica y tecnologías móviles, los objetos físicos pueden compartir y recopilar datos sin apenas necesitar la intervención humana.

¿Cómo funciona el IoT?

A continuación, se describe de manera general cómo funciona el IoT:

  • Dispositivos inteligentes: El IoT se basa en la presencia de dispositivos inteligentes, como sensores, actuadores y otros objetos conectados. 
  • Conectividad: Los dispositivos IoT se conectan a través de redes de comunicación, como Wi-Fi, Bluetooth, redes celulares o redes de área amplia de baja potencia (LPWAN). 
  • Recopilación de datos: Los dispositivos IoT recopilan datos del entorno mediante sensores. 
  • Comunicación de datos: Los datos recopilados por los dispositivos IoT se envían a través de la conexión de red a sistemas de gestión o plataformas de IoT. 
  • Procesamiento y análisis de datos: Una vez que los datos son recibidos, se procesan y analizan para extraer información significativa. 
  • Acciones y retroalimentación: Basándose en los resultados del análisis de datos, se pueden tomar acciones o generar respuestas automáticas. 
  • Interacción y control: Los usuarios pueden interactuar con los dispositivos IoT a través de interfaces como aplicaciones móviles o interfaces web. 

Tipos de IoT

Existen varios tipos de aplicaciones de IoT (Internet de las cosas) que se utilizan en diferentes ámbitos. Algunos de los tipos comunes de IoT incluyen:

  • Hogar inteligente (Smart Home): Se refiere a la interconexión de dispositivos y sistemas en el hogar para crear un entorno inteligente y automatizado. Esto puede incluir el control de luces, termostatos, electrodomésticos, sistemas de seguridad, entre otros, a través de la conectividad IoT.
  • Ciudades inteligentes (Smart Cities): Se trata de la implementación de tecnologías de IoT en áreas urbanas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida de los residentes. Esto puede involucrar la gestión inteligente del tráfico, sistemas de iluminación pública eficientes, recolección de residuos optimizada, monitorización de la calidad del aire, etc. 
  • Industria 4.0: El IoT se utiliza en la industria para crear fábricas inteligentes y mejorar los procesos de fabricación. Esto implica la integración de sensores en maquinaria y equipos, monitorización en tiempo real de la producción, mantenimiento predictivo, gestión de inventario automatizada y optimización de la cadena de suministro.
  • Salud y bienestar: Los dispositivos de IoT se utilizan en el sector de la salud para el monitoreo remoto de pacientes, seguimiento de la actividad física, gestión de medicamentos, dispositivos de asistencia médica conectados y telemedicina. 
  • Automoción y transporte: Los vehículos conectados forman parte del IoT, permitiendo la comunicación entre vehículos (V2V), entre vehículos e infraestructuras (V2I) y entre vehículos y dispositivos móviles (V2X). 
  • Agricultura inteligente (Smart Agriculture): El IoT se aplica en la agricultura para mejorar la eficiencia y productividad agrícola. Esto puede incluir la monitorización de cultivos y suelo, riego automatizado, control de plagas, seguimiento de ganado, agricultura de precisión y gestión de la cadena de suministro agrícola.

Ejemplos de IoT

En un momento tan hiperconectado como es el que vivimos, existen numerosos objetos a nuestro alrededor que se pueden considerar IoT, tanto en el hogar como en el trabajo, algunos ejemplos son:

  • Sensores para el jardín. La compañía Parrot ofrece el sensor Flower Power, se encarga de registrar datos sobre la luz solar, la temperatura, el nivel de fertilizante en el suelo y la humedad.
  • Reguladores de Luz. La startup Plum desarrolló un regulador de luz inteligente. Mediante una app, se puede controlar la electricidad, conectarla o desconectarla y regular las luces de casa.
  • Frigoríficos inteligentes. La empresa Bosch desarrolló unos frigoríficos con cámaras en su interior con las que puedes ver en cualquier momento lo que hay en el interior del frigorífico.

¿Cómo se puede aprender IoT?

El Internet de las cosas (IoT) es un concepto basado en la nube, por lo que se necesita una formación especializada para ser un profesional del sector y tener un futuro en este mundo tan cambiante tecnológicamente hablando.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa