DNS

DNS son las siglas de «Domain Name System» o Sistema de Nombres de Dominio en español. Se trata de un sistema informático distribuido y jerárquico que se utiliza para asociar nombres de dominio (como «google.com» o «facebook.com») con direcciones IP (como 216.58.194.174 o 31.13.85.36) que identifican a los servidores que alojan los recursos de internet como sitios web, servidores de correo electrónico, entre otros.

El DNS funciona como un directorio telefónico de Internet, permitiendo que los usuarios puedan escribir fácilmente nombres de dominio en los navegadores web en lugar de tener que recordar las direcciones IP de los servidores que alojan los recursos. 

Cuando un usuario ingresa un nombre de dominio en un navegador web, el sistema DNS busca la dirección IP asociada al nombre de dominio y lo redirige al servidor que aloja el recurso correspondiente.

¿Qué es el DNSSEC?

DNSSEC es una extensión del protocolo de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) que agrega seguridad adicional para garantizar la autenticidad y la integridad de la información proporcionada por el DNS. 

DNSSEC utiliza criptografía de clave pública para asegurar que la respuesta de DNS que se recibe desde un servidor de nombres es auténtica y no ha sido modificada durante el tránsito.

La seguridad del DNS es crítica para proteger a los usuarios de Internet de los ataques de phishing y otras formas de ciberataques. DNSSEC resuelve los problemas de seguridad inherentes del DNS al agregar firmas digitales y autenticación de claves criptográficas para verificar la autenticidad de la información de DNS que se recibe.

En la práctica, DNSSEC agrega registros de firmas digitales y autenticación de claves criptográficas para cada nombre de dominio en la jerarquía de DNS. Esto permite a los clientes de DNS verificar que la información proporcionada por un servidor DNS es auténtica y no ha sido modificada en tránsito.

¿Qué es el envenenamiento del DNS?

El envenenamiento del DNS (Domain Name System) es un tipo de ataque informático en el que se manipulan las respuestas del servidor DNS para redirigir el tráfico de Internet a sitios maliciosos o fraudulentos.  En el envenenamiento del DNS, un atacante puede manipular las respuestas del servidor DNS para que un nombre de dominio apunte a una dirección IP diferente y maliciosa.

Las principales acciones que realiza el envenenamiento de DNS son las siguientes:

Corrupción de la caché DNS

Un atacante intenta sobrescribir o corromper la información almacenada en la caché de un servidor DNS. Esto puede hacerse inyectando registros DNS falsos o maliciosos en la caché, de manera que cuando se realice una consulta de resolución de nombres, se devuelva la dirección IP incorrecta, redirigiendo a los usuarios a sitios web controlados por el atacante.

Redirección a sitios web falsos

Una vez que el servidor DNS ha sido envenenado, los usuarios que intenten acceder a un sitio web legítimo pueden ser redirigidos a sitios web falsos o maliciosos diseñados para robar información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito.

Suplantación de identidad

El envenenamiento de DNS también se utiliza en ataques de suplantación de identidad, donde los atacantes hacen que un sitio web malicioso se parezca visualmente al sitio legítimo para engañar a los usuarios.

Ataques de intermediarios

En algunos casos, el envenenamiento de DNS se utiliza como parte de un ataque de intermediario, donde un atacante se sitúa entre el usuario y el servidor legítimo para interceptar y modificar el tráfico de datos.

Características del DNS

A continuación, se presentan algunas características del DNS:

  • Traducción de nombres a direcciones IP: El DNS se encarga de asignar nombres de dominio, como «www.ejemplo.com», a direcciones IP numéricas, como «192.0.2.1». Esto permite que las computadoras se comuniquen entre sí en Internet utilizando nombres legibles en lugar de tener que recordar direcciones IP.
  • Jerarquía de dominios: El sistema DNS opera en una estructura jerárquica con diferentes niveles de dominios, como el dominio de nivel superior (TLD), el dominio de segundo nivel (SLD) y subdominios. Esta jerarquía permite organizar y gestionar los nombres de dominio de manera eficiente.
  • Distribución descentralizada: El DNS es un sistema distribuido en todo el mundo, lo que significa que no depende de un único servidor central. En su lugar, utiliza una red de servidores DNS que almacenan información sobre nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP.
  • Resolución de nombres: Cuando un usuario ingresa un nombre de dominio en un navegador web o en una aplicación, el sistema DNS realiza un proceso de resolución para encontrar la dirección IP correspondiente. Esto implica consultar varios servidores DNS en busca de la información requerida.
  • TTL (Tiempo de vida): Cada registro DNS tiene un valor de TTL que determina cuánto tiempo se almacena en caché la información en los servidores DNS. Esto permite la actualización de registros y la propagación de cambios en la red.
  • Registros DNS: Los registros DNS contienen información específica sobre un dominio, como registros A (para direcciones IPv4), registros AAAA (para direcciones IPv6), registros MX (para servidores de correo), registros CNAME (alias de nombres), entre otros.
  • Seguridad: Se han implementado medidas de seguridad en el DNS para protegerlo contra ataques como el envenenamiento de caché y el secuestro de nombres de dominio. DNSSEC (Sistema de Extensiones de Seguridad del DNS) es una tecnología que agrega firmas digitales a las respuestas DNS para garantizar la autenticidad de los datos.
  • Escalabilidad: El sistema DNS es altamente escalable y puede manejar un gran número de solicitudes y dominios en Internet.
  • Redundancia: La redundancia en la red de servidores DNS garantiza la disponibilidad continua del sistema incluso en caso de fallas en servidores individuales.

El DNS es esencial para la navegación en Internet al traducir nombres de dominio en direcciones IP. Opera en una jerarquía descentralizada y utiliza registros DNS para almacenar información clave.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?.  Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No

Ver Blog »

¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia,

Ver Blog »

Desarrollador Web y Multimedia

¿Qué hace un desarrollador web y multimedia? Un desarrollador web y multimedia es un profesional que combina habilidades de programación y diseño para crear sitios web y aplicaciones interactivas. Según UNIR, estos profesionales no solo programan y desarrollan webs y apps, sino que también colaboran con equipos de diseño y

Ver Blog »

Avance de las criptomonedas en los modelos de negocio actuales

¿Es posible un futuro donde las transacciones sean completamente seguras, rápidas y libres de intermediarios? Muchas empresas aún se enfrentan a problemas como la falta de transparencia, ineficiencias operativas y altos costos derivados de sistemas tradicionales. Estas dificultades subrayan la necesidad de nuevas soluciones tecnológicas que revolucionan los modelos de

Ver Blog »

¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa