¿Qué es la e-administración?

e-administración

La «e-administración«, también denominado administración electrónica, es un término referido al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia y la transparencia de los servicios y procesos de la administración pública. 

Así, implica la digitalización y la automatización de los procesos y servicios que ofrece el gobierno a los ciudadanos y las empresas.

Objetivos de la e-administración

El objetivo principal de la e-administración es mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la calidad de los servicios gubernamentales a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Otros objetivos clave de la son  la transparencia, fomentar la participación ciudadana, mejorar en la calidad de los servicios, reducir la brecha digital, que haya seguridad de datos, conseguir una mejora en la toma de decisiones gubernamentales, innovación en las nuevas tecnologías en la administración pública, reducir la huella de carbono

¿Qué incluye la e-administración?

Algunos aspectos clave de la administración electrónica incluyen, la digitalización de procesos (automatización y digitalización), la prestación de servicios en línea (los ciudadanos y las empresas pueden realizar trámites), transparencia y acceso a la información (facilita el acceso a la información pública), seguridad y autenticación (incluye medidas de seguridad), eficiencia y ahorro de costos, y participación ciudadana.

Funcionamiento de la e-administración

El funcionamiento de la e-administración, es, en términos generales:

  • Digitalización de procesos: Esto implica convertir los procedimientos y flujos de trabajo en procesos digitales que se pueden gestionar en línea. Los documentos en papel se convierten en documentos electrónicos.
  • Creación de portales y plataformas en línea: Se desarrollan portales y plataformas en línea donde los ciudadanos y las empresas pueden acceder a los servicios y realizar trámites gubernamentales. 
  • Identificación y autenticación: Para garantizar la seguridad, se implementan sistemas de identificación y autenticación sólidos. 
  • Oferta de servicios en línea: Los servicios gubernamentales, como la solicitud de permisos o la obtención de certificados, se ofrecen en línea. Los ciudadanos y las empresas pueden acceder a estos servicios a través de los portales en línea.
  • Digitalización de documentos: Los documentos requeridos para los trámites, como certificados de nacimiento, facturas o documentos legales, se pueden cargar y compartir electrónicamente en lugar de presentar copias en papel.
  • Seguridad y protección de datos: Se implementan medidas de seguridad para proteger la información confidencial y garantizar la privacidad de los ciudadanos. Esto incluye el cifrado de datos, políticas de privacidad y medidas contra el acceso no autorizado.
  • Gestión de registros y seguimiento: Los sistemas de administración electrónica permiten llevar un registro de todas las transacciones y actividades realizadas en línea. 
  • Participación ciudadana: Se fomenta la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones gubernamentales a través de herramientas en línea, como encuestas, foros de discusión y plataformas de comentarios.
  • Formación y apoyo: Se proporciona formación y apoyo a los ciudadanos y empleados públicos para que puedan utilizar eficazmente los servicios en línea y comprender los procesos digitales.
  • Evaluación y mejora continua: Se evalúa constantemente el desempeño de los servicios en línea y se buscan formas de mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la satisfacción del usuario.

Ventajas y desventajas de la e-administración

Ventajas de la e-administración

  • Mayor accesibilidad: Los servicios y trámites gubernamentales están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los ciudadanos acceder a ellos de manera conveniente desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  • Ahorro de tiempo: Elimina la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas gubernamentales, lo que ahorra tiempo en desplazamientos y esperas, ya que muchos trámites se pueden realizar en línea de manera rápida y eficiente.
  • Reducción de costos: La administración electrónica suele reducir los costos operativos al eliminar la necesidad de impresión y almacenamiento de documentos en papel, así como al disminuir la carga de trabajo manual.
  • Seguridad: La administración electrónica puede incorporar medidas de seguridad sólidas, como la autenticación de usuarios y la encriptación de datos, para proteger la información y la privacidad de los ciudadanos.
  • Facilita la innovación: La administración electrónica fomenta la adopción de tecnologías emergentes y la innovación en la prestación de servicios públicos.

Desventajas de la e-administración

  • Brecha digital: No todos los ciudadanos tienen igual acceso a la tecnología y a internet. La e-administración puede dejar atrás a aquellos que no tienen acceso a dispositivos o conectividad, lo que podría exacerbar la exclusión digital.
  • Problemas de seguridad: La gestión de datos y la seguridad cibernética son cuestiones críticas en la e-administración. Los sistemas deben ser seguros para proteger la información confidencial de los ciudadanos. Los ciberataques y las brechas de seguridad pueden ser graves.
  • Resistencia al cambio: La transición hacia la e-administración puede encontrar resistencia por parte de los empleados y ciudadanos que están acostumbrados a los procesos tradicionales. La adopción de nuevas tecnologías a veces enfrenta barreras culturales y de capacitación.
  • Problemas técnicos: Los sistemas de e-administración pueden enfrentar problemas técnicos, como fallos de software o hardware, que pueden causar interrupciones en la prestación de servicios.
  • Complejidad de los sistemas: La complejidad de los sistemas de e-administración a veces puede dificultar la navegación para los usuarios, lo que puede dar lugar a frustración y desafíos de usabilidad.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa