La robótica como arma

la robótica como arma

Los robots pueden tener gran cantidad de aplicaciones pero, sin duda, una de las que más preocupaciones genera es la robótica militar. El empleo de robots autónomos inteligentes en escenarios de combate puede cambiar las reglas del juego en los conflictos internacionales.

¿Qué es la robótica militar?

Todos sabemos que las guerras son uno de los grandes males que asolan nuestro mundo. Sin embargo, esto no es un impedimento para que los gobiernos gasten más dinero en armamento y máquinas de matar más eficaces. Y todo es gracias al avance de las nuevas tecnologías como la robótica.

Estos robots autónomos inteligentes tienen la particularidad de estar pensados para ser útiles en el campo de batalla. Sin embargo, en la actualidad la robótica militar se usa principalmente para labores de rescate, transporte de mercancías o reconocimiento del terreno.

Usos de la robótica en el ejército

En los próximos años empezará a cambiar no solamente la forma en que se libran las guerras, sino también la política, la economía, las leyes y la ética que rodea la guerra en sí misma. 

Actualmente esta transformación empieza a visualizarse en la utilización de los drones teledirigidos que llevan a cabo asesinatos selectivos, o asesinatos extrajudiciales de terroristas en países de Oriente. Gracias a la gran demanda y al uso desmesurado de estos dentro de unos pocos años dejarán obsoletos a los pilotos de combate u otros ingenios militares. La tecnología, y en concreto los robots cambiarán las estrategias, las tácticas y las teorías de hacer la guerra y no solamente en cuanto a las capacidades. Los drones no solamente se usan para matar a los objetivos, sino que también se utilizan para hacer reconocimiento del terreno en caso de incendio y catástrofe natural. Además son programables y autónomos, lo cual se les programa para una misión y no necesitan intervención humana. 

En La Marina por su parte está experimentando con máquinas que puedan patrullar durante meses bajo el agua, que puedan pilotarse de manera autónoma, es decir, robots que lleven a cabo actividades aburridas, sucias y peligrosas. Estos sistemas están dotados de sistemas de radar térmico, láser, sonares y electro-ópticos que tienen mucha autonomía y pueden rastrear submarinos. Algunos de los problemas que estos robots pueden llegar a ocasionar problemas, como la duración de la batería, pero ya están trabajando es el diseño de robots que puedan alimentarse de manera orgánica.

Además de estas aplicaciones, los robots tienen muchas más:

  • Transporte: el gobierno estadounidense está implementado robots autónomos capaces de llevar cargas muy pesadas por territorio enemigo. Lo hacen por sí asaltan el convoy, que no haya  bajas humanas. Aparte del transporte de alimentos y cosas básicas, lo que tienen previsto es construir vehículos capaces de transportar a los soldados y que sean pilotados a kilómetros de distancia.
  • Búsqueda y rescate: el desarrollo de la robótica permite crear sistemas automatizados únicos que no sólo pueden realizar trabajos peligrosos en lugar de los humanos, sino también salvar vidas. El principal objetivo de su desarrollo es aumentar la seguridad de los equipos de rescate y ampliar sus capacidades técnicas. Los robots de lucha contra catástrofes consisten en una unidad móvil sobre la que se monta un brazo manipulador que puede ejecutar la tarea de manipulación. Esto es muy útil en sitios donde las personas no pueden llegar y tienen que rescatar a gente.
  • Desactivación de bombas: el gobierno británico ha conseguido crear los primeros robots T7 que están diseñados para la desactivación de bombas en situaciones complejas. El robot tiene una peculiaridad única: su brazo robótico ofrece respuesta háptica avanzada al operador responsable de evitar que una bomba explote sin control.
  • Destrucción masiva: una estrategia que están siguiendo China y Rusia es de crear ejércitos de armas autónomas de destrucción masiva capaces de luchar por su cuenta. Enjambres de cazas y bombarderos sin piloto, conectados entre ellos y a satélites. Tanques capaces de detectar, elegir y acabar con los enemigos. Submarinos compactos sin tripulación pero con torpedos y misiles nucleares. Robots humanoides capaces de seleccionar objetivos y abatirlos como si fueran una mosca. Todos estos sistemas tácticos son controlados por personas y por robots que ni sienten ni padecen.

La tecnología está diseñada para disminuir la muerte de soldados en combate, que no quiere decir que mueran menos civiles en las guerras o que mueran menos personas por ataques de robots o armas convencionales. Los robots eliminarán el obstáculo político de hacer la guerra, a partir de ahora enviaremos a los robots a hacer la guerra, ya no tendremos que enviar a nuestros hijos.

Pero el uso de robots en un conflicto armado abre un gran debate sobre las responsabilidades éticas, jurídicas y políticas. 

Los robots con forma de animales

Cuando empezamos a ver robots con forma de animales, caminando  y volando por zonas de difícil acceso y realizando movimientos extremadamente ágiles, todos esperábamos no tener que dar la noticia que hoy estamos dando este uso para la guerra. Pero hoy en día se están utilizando todo tipo de animales para el uso militar, aunque los más famosos son los perros.

Tipos de robots y sus aplicaciones

Cuando nos referimos a los robots, la ciencia ficción nos ha condicionado a pensar en androides bípedos con forma humana. Pero la siguiente generación estará basada en tipos muy diferentes de animales: serpientes, moscas, langostas e incluso un pulpo.

  • Cucaracha: la creación de la cucaracha robot ha durado siete meses. Una organización rusa que ha financiado este invento quería que el robot tuviera tres características principales: tener un aspecto externo similar al de una cucaracha; poseer el tamaño físico de una cucaracha y seguir un patrón de comportamiento lo más cercano posible al de una cucaracha viva.
  • Perro: era inevitable, la tentación y la inclinación a la violencia superó el sentido común, y ya tenemos al primer robot perro militar en el planeta. Es un perro de tamaño real con un rifle Creedmoor de 6.5mm equipado en el lomo. Es un arma diseñada para ofrecer fuego de precisión desde plataformas no tripuladas.
  • Piedra espía: a los mil ojos con los que siempre hubo que andar en la guerra, habrá que añadir a partir de ahora alguno más. Los cadetes de la Fuerza Aérea Rusa acaban de presentar un robot con forma de pedrusco para acercarse y observar al enemigo sin ser detectado. 
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa