Acuerdo de colaboración entre MSMK y Women4Cyber Spain

El pasado 19 de julio, la asociación Women4Cyber Spain y MSMK University firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres en el sector de la Ciberseguridad a través de acciones conjuntas, tanto de carácter académico como a nivel de prácticas formativas y carreras profesionales.

¿Cuál es el objetivo del acuerdo formativo entre Women4Cyber Spain y MSMK University?

El objetivo de este acuerdo, es promover y profundizar los conocimientos en materia de ciberseguridad, con la finalidad de impulsar y dar visibilidad al papel de la mujer y de la diversidad de género en este sector. Hasta la fecha, en España las competencias profesionales en el ámbito de la ciberseguridad no han sido formalmente reconocidas, ya que en la mayoría de las ocasiones, éstas han sido adquiridas a través de la propia experiencia profesional de cada uno de los profesionales.

Esta problemática afecta a la formación basada en competencias especializadas, reguladas y profesionales reconocidas internacionalmente para los profesionales que integran las organizaciones empresariales y al mantenimiento de la competitividad empresarial, así como la continua adaptabilidad de los puestos de trabajo a las nuevas exigencias del mercado global.

Crear profesionales cualificados para mejorar su empleabilidad

Para las empresas, el reto es encontrar personas que puedan aprovechar estas nuevas tecnologías en sus organizaciones, lo que significa oportunidades profesionales de gran alcance para aquellos que trabajan en el sector de la ciberseguridad y de la inteligencia digital. Profesionales preparados para tomar decisiones, interpretar y resolver problemas complejos y cambiantes. Para lograr este nuevo conocimiento, los profesionales necesitan formarse adquiriendo y desarrollando nuevas capacidades y habilidades.

De este modo, ambas instituciones promoverán una certificación de carácter profesional que potencie la formación y regulación a nivel local e internacional en cuanto a nuevas funciones, posiciones, niveles profesionales, itinerarios para mejorar la propia función y el resto de funciones empresariales y de los profesionales que las integran, aportando beneficios tanto al profesional como a su empresa.

¿Qué ofrece el acuerdo formativo entre Women4Cyber Spain y MSMK University?

Por otra parte, MSMK University ofrecerá becas de los programas que forman parte de su cartera de productos (Bachelor´s degree, Professional degree y Certificaciones Internacionales) para fomentar el estudio de la ciberseguridad entre las mujeres, dirigidas a socios, personal y todas aquellas personas que Women4Cyber Spain estime necesario. Los productos formativos se podrán ofrecer tanto en modalidad presencial como en streaming, dependiendo de las exigencias del alumnado y de la convocatoria.

Sobre MSMK: Es el único Postgraduate University en España, reconocido internacionalmente para el desarrollo y la certificación oficial de habilidades y competencias profesionales innovadoras en la gestión empresarial, en la aplicación de tecnologías disruptivas y en la digitalización.

Sobre Women4Cyber Spain: Su objetivo es promover, impulsar y apoyar la participación de las mujeres en el ámbito de la ciberseguridad y las tecnologías. Además, se busca crear un verdadero espacio inclusivo, colaborativo e integrado de toda la sociedad con un objetivo común: un mundo más diverso, más inclusivo y más justo.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa