La digitalización empresarial pasa por People Analytics

People Analytics destaca dentro de los procesos de transformación digital en RR.HH. por ser una de las metodologías de mayor tendencia. Y es que la transformación digital en las empresas ya no es una opción, sino una necesidad para mantenerse al día en el mercado laboral y seguir el ritmo de las tendencias del futuro. Aun así, son muchas las empresas que fracasan incorporando procesos de digitalización debido al desconocimiento a la hora de implementar cambios tecnológicos, o no tener en cuenta el papel fundamental que tiene el capital humano en éste.

La clave del éxito de People Analytics

La clave del éxito de People Analytics es, posiblemente, la capacidad de optimizar y automatizar procesos de recursos humanos, que además de liberar de cierta carga administrativa a los profesionales del área, complementa el trabajo que estos realizan. Ya que este método permite la investigación, extracción y análisis inteligente de datos para establecer conclusiones objetivas y fiables sobre las personas que forman una empresa, facilitando así la toma de decisiones.

El sistema de People Analytics es un proceso que basa su estrategia en el análisis avanzado de los datos que se generan tanto en la administración del departamento de recursos humanos, la gestión del talento y la operativa diaria del personal de la empresa.

¿Cómo puede ayudar People Analytics a tu empresa?

La metodología de People Analytics ofrece numerosas ventajas a las empresas, dando la posibilidad de extraer conclusiones cruzando información de diferentes fuentes, para poder tomar así mejores decisiones a la hora de gestionar el talento humano.

En cuanto a los datos, las empresas generan gran cantidad de información que, si no se convierte rápidamente en datos medibles, puede acabar perdiéndose. Es aquí cuando el sistema de trabajo basado en People Analytics puede ayudar a tu empresa, ya que permite saber por qué hay tanta rotación de personal, y encontrar el motivo por el que no están funcionando las contrataciones o el capital humano que hay en la empresa.

¿Cómo formarte en People Analytics?

People Analytics es una metodología que permite a las empresas mejorar la toma de decisiones aplicando distintas técnicas de Big Data sobre la información en base a comportamientos, relaciones y rasgos de sus empleados.

Con el Programa Avanzado de People Analytics de MSMK y LMS podrás conocer todo lo que la analítica de datos aporta a la transformación de la gestión del talento de una empresa. Conseguirás las competencias necesarias para comprender el ecosistema de la información y cómo gestionarlo para obtener una mejora del desempeño global en la empresa.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa