¿Qué es una cesión de datos?

cesión de datos

La cesión de datos es el proceso mediante el cual una entidad transfiere la propiedad o el control de un conjunto de datos a otra entidad. La cesión de datos puede realizarse por motivos legales, comerciales o técnicos, y su objetivo es generalmente compartir información valiosa o aprovechar las capacidades de análisis y almacenamiento de la entidad que recibe los datos.

En la cesión de datos, se especifican los términos y condiciones que deben ser cumplidos por ambas partes, incluyendo la protección de la privacidad y la seguridad de los datos, la forma en que se utilizarán y se compartirán los datos, y cualquier otro aspecto relevante.

¿Cuáles son las características de una cesión de datos?

Algunas características de la cesión de datos son:

  • Transferencia de propiedad o control: La entidad que cede los datos transfiere la propiedad o el control de los mismos a la entidad que los recibe.
  • Establecimiento de una conexión: antes de que los datos puedan ser transferidos entre dispositivos, se debe establecer una conexión.
  • Duración de la sesión: la duración de una sesión de datos puede variar dependiendo de la cantidad y el tipo de información que se está transmitiendo, así como de la calidad de la conexión.
  • Autenticación y autorización: es importante asegurarse de que los dispositivos involucrados en la sesión de datos sean auténticos y autorizados para intercambiar información.
  • Especificación de términos y condiciones: La cesión de datos debe incluir un acuerdo escrito que especifique los términos y condiciones que deben ser cumplidos por ambas partes.
  • Protección de privacidad y seguridad de los datos: La cesión de datos debe incluir medidas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos transferidos.
  • Cifrado de datos: para proteger la privacidad y la confidencialidad de los datos transmitidos, se puede utilizar técnicas de cifrado para protegerlos de la interceptación y el acceso no autorizado.
  • Uso y compartición de los datos: Se deben establecer las formas en que se utilizarán y se compartirán los datos transferidos.

Medidas de seguridad de la cesión de datos

Las medidas de seguridad adecuadas pueden ayudar a proteger la cesión de datos y garantizar que la información transmitida esté segura y protegida son las siguientes:

  1. Cifrado de datos: el cifrado de datos es una técnica de seguridad importante que se utiliza para proteger la información durante la sesión de datos.
  2. Autenticación y autorización: es importante asegurarse de que los dispositivos involucrados en la sesión de datos sean auténticos y autorizados para intercambiar información.
  3. Protección de la red: otra medida de seguridad importante es proteger la red en sí misma.
  4. Actualización de software y sistemas: es importante mantener el software y los sistemas actualizados para garantizar que cualquier vulnerabilidad conocida se haya solucionado.
  5. Capacitación de los usuarios: por último, es importante capacitar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad informática y educarlos sobre cómo proteger la cesión de datos.

Etapas de funcionamiento de la cesión de datos

Las etapas principales de una sesión de datos:

  • Establecimiento de conexión: La primera etapa es establecer una conexión entre los dispositivos. Esto implica enviar una solicitud de conexión desde el dispositivo de origen al dispositivo de destino. Si el dispositivo de destino acepta la conexión, se establece una conexión entre los dispositivos.
  • Autenticación y autorización: Una vez que se establece la conexión, los dispositivos involucrados deben autenticarse y autorizarse mutuamente para garantizar que solo los dispositivos legítimos puedan compartir información.
  • Transferencia de datos: Una vez que se establece la conexión y se autentica y autoriza a los dispositivos, se puede transferir información entre ellos. Los datos pueden ser transmitidos en paquetes utilizando un protocolo de comunicación específico, como TCP/IP.
  • Control de flujo y errores: Durante la transmisión de datos, se debe controlar el flujo de información y garantizar que no se pierdan datos debido a errores o interrupciones. Para hacer esto, los dispositivos pueden utilizar técnicas de control de flujo, como el control de congestión y el control de errores, para garantizar que la transmisión de datos sea eficiente y confiable.
  • Terminación de la sesión: Una vez que se completa la transferencia de datos, la sesión de datos se termina y se cierra la conexión entre los dispositivos.

Estas etapas describen el proceso de una sesión de datos, desde el establecimiento de la conexión hasta la terminación de la sesión. Cada etapa es importante para garantizar una transmisión de datos segura, eficiente y confiable.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa