¿Qué es la metodología Agile en recursos humanos?

Agile en RRHH

Una empresa debe ser capaz de adaptarse a cualquier situación y poder incluir nuevos procesos, más aún si se trata de metodologías que ofrezcan beneficios para la organización. Una opción que puedes aplicar es la metodología Agile en recursos humanos, consiste en una forma de trabajo en la que tanto los empleados, como los resultados obtenidos están por encima de las jerarquías. El objetivo es conseguir mejores resultados al menor coste y apostar siempre por la implicación de los trabajadores.

¿Qué es la metodología Agile?

La metodología Agile se trata de un modelo de mejora continua en el que se planifica, crea y analiza el resultado para conseguir una mejora constante. Esta metodología consiste en dividir los proyectos en tareas más pequeñas y fijar entregas a corto plazo para que sean revisadas y ajustadas, consiguiendo así evitar la dispersión. Permite también crear procesos más efectivos y equipos de trabajo más implicados, motivados y comprometidos.
Las empresas que apuestan por esta metodología consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz, reduciendo los costes e incrementando su productividad. Las empresas también deben estar dispuestas a ser flexibles y valorar a las personas, reconociendo el esfuerzo y trabajo de los empleados.  Los métodos Agile más populares del momento son Scrum y Kanban.
Grandes empresas como Google, Spotify o Netflix han adoptado la metodología Agile para llegar a lo más alto.

¿Qué tipos de metodología agile existen?

Mediante la metodología Agile, resulta mucho más sencillo adaptar la planificación del trabajo de una empresa a las modificaciones y nuevos requerimientos que puedan surgir a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Hay varios tipos de metodologías Agile, pero las más utilizadas en la actualidad por las empresas son:

  • Scrum. Esta metodología se basa en una estructura de desarrollo incremental, es decir, cualquier ciclo de desarrollo del producto se desgrana en pequeños proyectos divididos en distintas etapas: análisis, desarrollo y testing. Permite abordar proyectos complejos que exigen una flexibilidad y una rapidez esencial a la hora de ejecutar los resultados.
  • XP. Es una metodología exclusiva para el desarrollo de software. Sus siglas provienen de Extreme Programming y su objetivo es potenciar las relaciones personales a través del trabajo en equipo, fomentando la comunicación y eliminando los tiempos muertos.
  • Kanban. Esta metodología consiste en la elaboración de un cuadro o diagrama en el que se reflejan en columnas las tareas pendientes, en proceso o terminadas. Esta información debe estar al alcance de todos los miembros del equipo, para evitar la repetición de tareas o la posibilidad de que se olvide alguna de ellas. Ayudando así a mejorar la productividad y eficiencia del equipo de trabajo.
  • Lean. Es considerada tanto una metodología de trabajo como una filosofía empresarial, ya que está centrada en maximizar el valor del cliente y minimizar el desperdicio, buscando producir solo lo necesario y en el momento adecuado.

¿Qué beneficios ofrece la Metodología Agile al departamento de Recursos Humanos?

Algunos de los beneficios que ofrece la metodología agile al departamento de Recursos Humanos son:

  • Permite poner el foco en las personas. Tener empleados motivados, en un entorno adecuado y que sientan que son parte de la empresa se traduce en mejoras en la productividad.
  • Fomenta la responsabilidad dentro del equipo y aumenta la autonomía y la transparencia. El trabajo colaborativo, la fluidez en la comunicación de los equipos y la participación equitativa de todas las partes hacia un objetivo común ayuda a que los equipos sean más eficaces y autónomos.
  • Mejora la experiencia del cliente. A través de un modelo de comunicación más colaborativo y cercano, donde el cliente forma parte de la empresa se consigue mayor nivel de satisfacción y ahorro de tiempo.
  • Incrementa el valor añadido. Este modelo de trabajo y la cercanía con el cliente permite tener mayor conocimiento del mismo, aportando así valor diferencial y creando mejores estrategias.

El Programa Avanzado People Analytics y Estrategia Digital del Talento de MSMK y Leadership Management School, (LMS) es un programa para afrontar los nuevos retos de la función de RRHH. Una formación especializada 100% online con clases virtuales con las que conseguirás desarrollar una visión estratégica par la creación de valor. Conseguirás las competencias necesarias para comprender el ecosistema de la información y cómo gestionarlo para obtener una mejora del desempeño global en la organización. Dominarás las bases del People Analytics y el Big Data y vas a aprender a utilizar sus mejoras prácticas, aplicando herramientas tecnológicas punteras.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa