El uso del Big Data en los ESports

big data en los esports

Cada vez son más las empresas que incorporan herramientas de Big Data en sus procesos, ya que son muchos los beneficios y facilidades que ofrecen. Al igual que sucedió con los deportes tradicionales, las herramientas de Big Data en los deportes electrónicos se han incorporado como parte de los procesos analíticos y estratégicos.
Los equipos profesionales de ESports utilizan herramientas de Big Data para realizar análisis del rendimiento de los jugadores y establecer mejores estrategias.

Los ESports, un sector cada vez más analítico

Los ESports han encontrado un gran aliado en el análisis de datos. Debido a su base tecnológica, los perfiles de expertos en Big Data y Data Science están aumentando en este sector, ya que las posibilidades de medición y análisis son ilimitadas.
El mundo de los videojuegos está en constante crecimiento, por lo que muchos perfiles analistas comienzan a interesarse por este sector, como es el caso de Mobalytics, una herramienta que comenzó con el análisis de jugadores de deportes tradicionales pero que acabó trasladando a los ESports. Esta herramienta permite a los jugadores de videojuegos medir su rendimiento mediante el procesado de datos masivos. Mobalytics ha creado un algoritmo que utiliza los datos del juego para formar el Gamer Performance Index (GPI), un conjunto de estadísticas que señalan las fortalezas y debilidades de cada jugador basándose en los múltiples datos recolectados a lo largo de sus partidas.
El sector de los ESports está cada vez más ligado al Big Data y el análisis de los datos, ya que se está observando la capacidad de mejorar estrategias debido a la gran cantidad de información que se puede obtener con estas herramientas.

El futuro laboral de los ESports

El estigma que había sobre el sector gaming está desapareciendo, se ha dejado de ver como simples jugadores de videojuegos a empresas y corporaciones con perfiles tecnológicos muy variados. Algunos de los perfiles más solicitados para trabajar en los ESports en el ámbito estratégico van desde perfiles especializados en Big Data, analistas o científicos de datos.

Con el grado de diseño de videojuegos de MSMK conseguirás formarte con las competencias y habilidades más especializadas y profesionales para convertirte en el experto que demandan las empresas del sector. Este programa te permitirá desarrollarte profesionalmente no solo en la creación y desarrollo de videojuegos, también en la gestión y análisis de diferentes proyectos.

El Grado en ESports Management & Digital Game Technology de MSMK University te proporcionará una formación orientada a la gestión, innovación, comercialización, gestión y planificación para instituciones enfocadas en el área de ESports.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa