Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?. 

Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No obstante, su introducción a las formas de trabajo de las empresas requiere de un alto conocimiento de las mismas, debido principalmente a su bajo reconocimiento global como moneda para realizar transacciones. 

¿Cuál es el origen de las criptomonedas? 

Al contrario de lo que gran parte de la sociedad piensa, las criptomonedas iniciaron su desarrollo en la década de los 80, cuando un inventor estadounidense llamado David Lee Chaum, conocido por ser uno de los pioneros en el área de la criptografía y considerado el padre del dinero digital, creó un sistema denominado eCash, cuya función partía de la posibilidad de poder realizar transacciones a través de este sistema criptográfico de manera anónima y efectiva. En 1995 Chaum fundó la empresa DigiCash, sistema que también usaba la criptografía para verificar que las transacciones realizadas eran seguras. Sin embargo, ambas dependían de sistemas centralizados, por lo que no podían considerarse criptomonedas. 

La aparición real de las criptomonedas fue en el año 2008, cuando una persona u organización bajo el nombre de Satoshi Nakamoto publicó un artículo científico conocido como “Bitcoin: Un sistema de dinero electrónico entre personas”, también conocido en el área de las criptomonedas como el “whitepaper de Satoshi”. Por tanto, bitcoin es considerado la primera criptomoneda dado que se descentralizó a través de blockchain. Posteriormente, el 3 de enero de 2009 se lanzó el primer bloque con 50 bitcoins dado que empezó a funcionar la red P2P de Bitcoin. El 12 de enero se realizó la primera transacción entre Satoshi Nakamoto y el criptógrafo Hal Finney por un precio por cada Bitcoin de 0,00076 dólares. 

Es por ello que, aunque herramientas como eCash y Digicash abrieron el camino y sentaron las bases de lo que hoy se conoce en el mundo digital como criptomonedas, fue el Bitcoin lo que inició el camino hacia una futura revolución financiera, dado que descentralizaría el control de los movimientos monetarios controlados del momento. 

¿Por qué han incorporado las empresas tecnológicas esta moneda digital?

En la actualidad, las empresas tecnológicas se han dado cuenta de que las criptomonedas han ido ganando peso en los últimos años, emergiendo de tal forma que están tomando el papel de transformar diversos sectores económicos, dentro de los cuales se encuentra el entorno financiero de dichas empresas. Este crecimiento es debido principalmente a las características propias que las criptomonedas ofrecen, que, unidas al blockchain, potencian todo lo referente a procesos operativos, financieros y contables. No obstante, queda un camino largo por recorrer hasta que las monedas digitales sean instauradas en todas las empresas como forma de transacción.

Desafíos que presentan las criptomonedas 

Para comenzar este apartado, es importante destacar que las criptomonedas ofrecen oportunidades a la hora de modernizar e impulsar los procesos contables o financieros de las empresas, pero, al mismo tiempo, la integración de las mismas requerirá de un amplio conocimiento en cuanto a su naturaleza y forma de uso. 

En cuanto a los desafíos más relevantes, sería el reto que se crea al no existir gran conocimiento sobre ellas. Seguido de esto, no es posible valorar los activos y pasivos en criptomonedas del mismo modo que se hace con las monedas fiduciarias, debido principalmente a su rápida variación en valor, lo cual hace necesaria la búsqueda de nuevas formas de registro y valoración de las transacciones. 

Blockchain: transparencia y seguridad 

El uso de blockchain como pilar a la hora de realizar transacciones con monedas digitales promete ser un proceso seguro y transparente, dado que cada operación realizada es registrada en un libro de cuentas protegido, disminuyendo enormemente el riesgo que puede existir de fraude y/o errores contables, siendo esto algo muy positivo a la hora de asegurar que la información financiera va a quedar registrada correctamente, facilitando así las auditorías que se deban pasar, dado que cada operación realizada se podrá verificar de manera independiente del resto. Esto es muy valorado a día de hoy por las empresas tecnológicas, ya que facilita el almacenamiento de información de manera segura. 

Complejidad en la contabilidad y fiscalidad 

Un desafío más que las criptomonedas presentan dentro de la parte financiera de las empresas tecnológicas es su volatilidad. Este término se refiere a que el valor de las criptomonedas es muy susceptible a cambios, pudiendo incrementar o disminuir su valor en poco tiempo. Esto afecta a las empresas dado que las mismas están obligadas a registrar en sus libros contables la información acerca de su situación económica, incluyendo activos, pasivos, patrimonio, etc. Por tanto, debido a esta volatilidad, las empresas deben decidir el valor de esas monedas digitales en un momento concreto y dejar reflejado dicho valor en sus libros contables. La valoración se dificulta dado que el valor de las criptomonedas cambia a menudo. 

La revolución digital 

En conclusión, las monedas digitales poco a poco están modificando el área financiera de las empresas tecnológicas por su naturaleza transparente y eficiente, pero al mismo tiempo creando retos que requieren de innovación, adaptación y de un mayor conocimiento acerca de ellas. 

Por tanto, esta revolución es solo la punta del iceberg que derivará en modificaciones dentro de las organizaciones, las cuales cada vez más, irán incorporando las criptomonedas a sus instalaciones.

 

 

Autor: Lucía Espada Fernández

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa