Las criptomonedas en los ESports

criptomoneda en los esports

Las criptomonedas en los Esports están a la orden del día ya que las nuevas generaciones como los «Millennials» y la «Generación Z» representan la parte más importante de los inversores interesados en las criptodivisas. Además de compartir los intereses y conocimientos sobre las criptomonedas, también les conectan los videojuegos.

Un estudio global del análisis del mercado del juego (publicado en 2021), reveló que el 80% de los nacidos a partir de 1981, se relaciona sobre todo con los videojuegos. Este cruce de intereses no ha pasado desapercibido para las empresas del mercado de las criptomonedas. Las principales bolsas del mundo como por ejemplo Meta o Tesla, han empezado a patrocinar organizaciones de ESports consiguiendo acuerdos multimillonarios. El objetivo de estas inversiones es acercar más a la gente joven al mundo de las criptomonedas. 

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física, sino que se almacenan en una cartera digital.

Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales; no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.

Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.

Características de las criptomonedas

Las características de las criptomonedas son únicas ya que las hace sumamente interesantes y útiles:

  • La criptografía: es un método que permite crear un código cifrado para ocultar información. La criptografía aplica dos elementos principales: las funciones hash (que verifican la integridad de los datos y codifican la información de la transacción de forma unidireccional) y las firmas digitales (permiten firmar las transacciones encriptando la información, de modo que no se desvele nada de esta información). 
  • Tecnología blockchain: Como ya se ha mencionado, blockchain es un libro de contabilidad público que facilita el seguimiento de las transacciones. Esta tecnología crea un registro seguro, que no puede alterarse sin el acuerdo de la mayoría del resto de la red, lo cual lo hace más seguro que cualquier otro registro contable tradicional. 
  • Minería de bloques: Minar criptomonedas consiste en asignar nuevos registros de transacciones a blockchain en forma de bloques. En este proceso se producen nuevas criptomonedas que se añaden al total de las mismas en circulación.

Usos de las criptomonedas en los ESports

El uso de las criptomonedas en este mundo es bastante extenso:

  • Transferencias internacionales baratas: este uso se está dando principalmente en países en vía de desarrollo, donde usan las criptomonedas para realizar movimientos de dinero, evitando las restricciones impuestas en el control cambiario.
  • Cobrar el sueldo: en algunos equipos de ESports se está estudiando la posibilidad de cobrar el salario en Bitcoins ya que se mueve mucho dinero en las competiciones y eventos.
  • Cobrar a los clientes: casi el 50% de la población mundial no tiene acceso a cuentas bancarias ni a tarjetas de débito o crédito. Aceptar criptomonedas como método de pago amplía el mercado potencial de clientes a todas aquellas personas que dispongan de un teléfono móvil con acceso a Internet, ampliando así los potenciales clientes.
  • Recompensas en el juego: hoy en día ya hay juegos que te dan recompensas en criptomoneda para que utilicen sus servicios de exchange. Lo hacen para la captación de jugadores y de patrocinadores.

La financiación de los ESports mediante criptomonedas

El sector cripto viene siendo uno de los más pujantes, con empresas de gran calibre apostando por este mercado, y con un importante volumen de fintech que ganan protagonismo. Al mismo tiempo, y lejos de los campos de guerra, existe otro sector que crece a pasos agigantados; se trata de los ESports,la rama competitiva de los videojuegos, que hace varios años atrae la mirada de empresas e inversores. Ya sea desde el lado de las finanzas o con el joystick en mano, estas dos industrias están disfrutando de un momento clave. 

El Grado en ESports Management & Digital Game Technology de MSMK University te proporcionará una formación orientada a la gestión y dirección de Marketing digital, innovación, comercialización, gestión y planificación de las finanzas para instituciones enfocadas con el área de ESports.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa