El cambio a una producción y consumo responsable ha sido necesario para seguir formando parte del competitivo mercado de la moda. La pandemia ha afectado a la industria de la moda gravemente debido a la inestabilidad económica. Esto sumado a la contaminación que crea este sector, son muchas las firmas que han optado por una producción sostenible.
¿Qué es Slow Fashion?
El Slow Fashion es una manera lenta de consumir la moda, de manera consciente e intencionada. Asegurando la creación y el cuidado de esa moda para que perduren y se mantengan en buen estado durante más tiempo. Los cambios hacia una moda sostenible están haciendo crecer el interés de los consumidores, ya que la sociedad actual cada vez está más concienciada con los problemas medioambientales que se están produciendo en el planeta y una moda concienciada con la sostenibilidad cambiará la imagen de muchas empresas.
Las grandes firmas se apuntan a la moda sostenible
Algunas firmas están investigando sobre colecciones de moda en impresión 3D, como es el caso de Mango, que con la ayuda de la empresa Comme des Machines han creado una variedad de accesorios mediante compuestos de patata y maíz. Es una gran apuesta por el desarrollo sostenible, ya que este proceso solo emplea el material necesario, evitando residuos sobrantes innecesarios. Es un largo camino, pero se espera que la moda sostenible en España sea posible y cada vez más empresas integren esta práctica en su producción. Se espera también que los procesos industriales sostenibles formen parte de todas las marcas del planeta. Otro ejemplo de moda sostenible es la firma Bite Studios, que tras varios años, han logrado que el 95% de sus prendas estén confeccionadas con tejidos orgánicos, reciclados o de bajo impacto. Esto arroja esperanza a muchas marcas que comienzan su transformación a una producción textil sostenible.
¿Qué es el fashion pact?
Se sabe que la industria de la moda es una de las más contaminantes de nuestro planeta, por ello se ha creado el Fashion Pact, una iniciativa en la que se han unido diversas marcas, comprometiéndose a detener el cambio climático, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos. La utilización de materiales naturales en la moda también nos beneficiarán a la hora de llevarlos en nuestra piel, como el poliéster, hace unos años era sinónimo de sudor e incomodidad, pero actualmente se fabrican telas con materiales que permiten que la piel respire.
En un futuro no muy lejano, se espera que todas las firmas usen materiales más sostenibles, si quieres formar parte de este futuro, MSMK te ofrece una serie de programas como el Grado en Fashion Management & Design.