¿Qué es una criptografía?

criptografía

La criptografía es el proceso de codificar y decodificar información para protegerla de posibles accesos no autorizados. Se utiliza para proteger la privacidad y seguridad de la información en línea y en otros contextos donde se comparte información sensible. La criptografía se basa en la transformación de los datos originales, conocidos como texto plano, en un formato cifrado o encriptado que no se puede leer sin la clave correcta. La clave se utiliza para descifrar los datos en su forma original, lo que permite que solo los destinatarios autorizados puedan acceder a la información.

Funciones de la criptografía

La criptografía cumple roles fundamentales en garantizar la seguridad de la información y las interacciones en línea

Estas tareas esenciales abarcan:

  1. Confidencialidad: La criptografía se utiliza para cifrar datos y mantener su confidencialidad. Solo las personas autorizadas con la clave de descifrado adecuada pueden acceder a la información cifrada.
  2. Integridad: La criptografía también se utiliza para asegurar la integridad de los datos. Permite detectar cualquier modificación no autorizada de la información, ya que incluso cambios menores en los datos cifrados alterarán completamente el resultado descifrado.
  3. Autenticación: La criptografía desempeña un papel crucial en la autenticación de usuarios y sistemas. Se utiliza para verificar la identidad de una parte en una comunicación y garantizar que no se produzcan suplantaciones de identidad.
  4. No repudio: Permite que las partes en una comunicación no puedan negar posteriormente su participación o el contenido de la comunicación. Esto es importante en situaciones legales y comerciales.
  5. Firma digital: La criptografía se utiliza para crear firmas digitales que verifican la autenticidad y la integridad de un mensaje o documento electrónico. Esto es útil en contratos electrónicos y transacciones en línea.
  6. Gestión de claves: La criptografía también se encarga de la generación, el almacenamiento y la gestión de claves criptográficas, que son fundamentales para la seguridad de las comunicaciones y la información cifrada.
  7. Privacidad: En el ámbito de la privacidad, la criptografía se utiliza para proteger los datos personales y sensibles, evitando que terceros no autorizados accedan a ellos.
  8. Seguridad en transacciones financieras: La criptografía se utiliza en transacciones financieras en línea, como pagos con tarjeta de crédito, para garantizar la seguridad de la información de pago y evitar fraudes.
  9. Protección de contraseñas: Se utiliza para almacenar contraseñas de forma segura en bases de datos, evitando que sean visibles en texto plano y ayudando a proteger las cuentas de usuario.
  10. Protección de datos en reposo y en tránsito: La criptografía protege datos tanto cuando están almacenados en dispositivos o servidores como cuando se transmiten a través de redes, garantizando su seguridad en todas las etapas.

Tipos de criptografía

Diversos enfoques y propósitos caracterizan los múltiples tipos de cartografía disponibles. Cada uno de ellos diseñado con un enfoque y aplicación específicos. Existen varios métodos de criptografía, como la criptografía simétrica,  la criptografía asimétrica, la criptografía de clave hash y la criptografía de curva elíptica.

Estos son: 

  • Criptografía simétrica: Este método utiliza la misma clave para cifrar y descifrar datos. Es eficiente pero requiere un intercambio seguro de claves.
  • Criptografía asimétrica: Utiliza un par de claves, una pública y una privada, para cifrar y descifrar datos. Es especialmente útil en la autenticación y la seguridad de las comunicaciones.
  • Criptografía de Curva Elíptica: Ofrece un alto nivel de seguridad con claves más cortas en comparación con otros métodos, lo que la hace adecuada para dispositivos con recursos limitados.
  • Criptografía de Clave Hash: es un proceso que convierte datos en una cadena de caracteres fija y única, usado para verificar la integridad y almacenar contraseñas de manera segura.

¿Dónde se utiliza la criptografía? Ejemplos reales

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que tu información personal, como contraseñas o detalles de tarjetas de crédito, permanece a salvo en Internet? ¡Aquí es donde entra en escena la criptografía!

 Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones en el mundo real para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información, como la protección de contraseñas, la protección de transacciones financieras y el cifrado de correos electrónicos. Aquí tienes algunos ejemplos concretos:

  • Seguridad en Internet: La criptografía se utiliza en la navegación web segura (HTTPS) para proteger las transacciones en línea, como las compras en línea y el acceso a cuentas bancarias.
  • Correo Electrónico Seguro: Los protocolos de correo electrónico seguros como S/MIME y PGP utilizan la criptografía para proteger el contenido y autenticar los correos electrónicos.
  • Almacenamiento en la Nube: Los servicios de almacenamiento en la nube cifran datos sensibles para protegerlos contra accesos no autorizados.
  • Autenticación de Usuario: La criptografía se utiliza en el almacenamiento de contraseñas de manera segura y en la autenticación de dos factores.
  • Firmas Digitales: Garantizan la autenticidad e integridad de documentos electrónicos, como contratos y acuerdos.
  • Blockchain: La tecnología detrás de las criptomonedas como Bitcoin utiliza criptografía para garantizar la seguridad y la inmutabilidad de las transacciones.
  • Seguridad de Red: La criptografía se emplea en la protección de redes Wi-Fi y VPN para mantener la privacidad y seguridad de las comunicaciones.
  • Seguridad en Dispositivos Móviles: Los teléfonos inteligentes utilizan la criptografía para proteger datos personales y transacciones móviles.
  • Protección de Datos Personales: La criptografía se utiliza para proteger datos personales en bases de datos y registros médicos electrónicos.
  • Control de Acceso Físico: En sistemas de acceso con tarjeta, la información se cifra para evitar falsificaciones.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa