¿Qué es una credencial?

credencail

¿Qué es una credencial?

En el entorno de la ciberseguridad, una credencial es una acreditación o certificación que indica que una persona ha demostrado cierto nivel de habilidad y conocimiento en un área específica de la ciberseguridad. Las credenciales pueden ser otorgadas por organizaciones reconocidas en la industria de la ciberseguridad y suelen ser una forma de validar las habilidades y la experiencia de un profesional en seguridad informática.

Características de credenciales 

Los credenciales suelen tener las siguientes características:

  • Identidad: Los credenciales son utilizados para identificar a una persona o entidad. Contienen información como el nombre, dirección, correo electrónico, entre otros datos.
  • Autenticidad: Los credenciales son utilizados para garantizar que la persona que afirma ser quien es realmente es quien dice ser. Esto se logra mediante la verificación de información personal y la validación de documentos oficiales.
  • Seguridad: Los credenciales deben ser seguros para evitar el uso no autorizado o la falsificación. Por lo tanto, suelen incluir medidas de seguridad, como códigos de barras, hologramas, sellos de seguridad, entre otros.
  • Privacidad: La información contenida en los credenciales es confidencial y solo debe ser accesible para las personas autorizadas.
  • Durabilidad: Los credenciales suelen tener una vida útil larga y deben ser resistentes al uso diario, al paso del tiempo y a las condiciones ambientales.

Funciones de los credenciales en etapas

Las funciones de las credenciales son:

  1. Creación de credenciales: en esta etapa, se le pide al usuario que cree un nombre de usuario y una contraseña únicos. Estos se guardan en una base de datos segura y se pueden cifrar o codificar para mayor seguridad.
  2. Autenticación: cuando el usuario intenta acceder al sistema, se le pide que ingrese sus credenciales. El sistema verifica la autenticidad de las credenciales comparándolas con la información almacenada en la base de datos. Si las credenciales coinciden, el usuario tiene acceso al sistema.
  3. Autorización: una vez que el usuario ha sido autenticado, el sistema verifica sus permisos para determinar qué acciones puede realizar dentro del sistema. Esto se basa en el nivel de acceso que se le ha otorgado al usuario.
  4. Sesiones: durante la sesión, el sistema mantiene un registro de la actividad del usuario. Si el usuario se desconecta, el sistema revoca sus credenciales y la sesión finaliza.
  5. Gestión de credenciales: es importante que los credenciales se gestionen de forma segura y adecuada. Esto puede incluir la limitación del número de intentos de inicio de sesión, la renovación periódica de contraseñas, la implementación de políticas de seguridad, entre otras medidas para mantener la integridad y confidencialidad de las credenciales.

Ejemplos de credenciales

Algunas de las credenciales más comunes en la ciberseguridad incluyen:

Certificaciones técnicas

Los credenciales de certificaciones técnicas son una forma de acreditar las habilidades y conocimientos técnicos en áreas específicas de la tecnología de la información y la seguridad cibernética. Estos tipos de credenciales son otorgados por organizaciones reconocidas y acreditadas, después de que los profesionales demuestran su comprensión y competencia en áreas como la programación, la gestión de redes, la seguridad informática, entre otros. Algunos ejemplos de credenciales de certificaciones técnicas incluyen la Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (CISSP), la Certificación de Hacking Ético (CEH) y la Certificación de Seguridad de Redes CompTIA+.

Credenciales de gestión

Son títulos otorgados a profesionales de la gestión que han demostrado su capacidad para liderar equipos y proyectos en un entorno empresarial. Estas certificaciones pueden ser otorgadas por organizaciones profesionales y acreditadoras reconocidas en el sector empresarial, y generalmente requieren la acreditación de un programa de formación y la superación de un examen.

Credenciales de cumplimiento

Se refieren a la certificación de que una organización cumple con los estándares de seguridad cibernética y privacidad requeridos por regulaciones y normativas específicas. Estas certificaciones se obtienen después de que una organización ha sido evaluada y se ha verificado que cumple con los requisitos exigidos. Algunos ejemplos de credenciales de cumplimiento son la certificación PCI-DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) para empresas que procesan pagos con tarjeta de crédito, la certificación HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act) para organizaciones que manejan información médica y la certificación ISO 27001 para la gestión de seguridad de la información. 

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa