¿Qué es el blockchain?

blockchain

El Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos de manera completamente segura mediante una codificación muy avanzada. Se suele comparar con el libro de contabilidad de una empresa donde se registran todas las entradas y salidas de dinero, pero en este caso, sería un libro digital. Además, el blockchain es el sistema de codificación que está detrás del Bitcoin.

El Blockchain supone una gran novedad, ya que esta transferencia no necesita un intermediario que compruebe y apruebe la información. Esta está distribuida en diversos nodos independientes entre sí que la registran y validan. Así, una vez que la información es introducida no podrá ser borrada, solo se podrán añadir nuevos registros.

¿Para qué sirve el Blockchain?

Este nuevo modelo de transacciones aportará mayor seguridad en las compras online y conseguirá evitar las falsificaciones. El Blockchain permitirá que los productos al estar dentro de la cadena de bloques se pueda hacer un seguimiento desde su fabricación hasta su destinatario.

Así, se podría verificar la autenticidad del producto que compramos. Esto hace más fuerte a la marca y eliminaría el posible miedo del consumidor a comprar algo falsificado. Además de permitir verificar la identidad de los usuarios en redes y demás plataformas evitando fraudes y suplantaciones de identidad.

¿Qué beneficios tiene el blockchain?

  • Permite realizar transacciones financieras de forma segura y confiable, sin necesidad de utilizar intermediarios y abaratando costes.
  • Imposibilita la falsificación, ya que una vez registrados los datos de las transacciones son imposibles de falsificar.
  • La información nunca se pierde porque aunque la red se cayera, la información o el servicio nunca se perdería.
  • Es esencial para el Internet de las Cosas porque los aparatos electrónicos podrán comunicarse entre sí de forma transparente y segura.
  • Permite a las empresas hacer seguimientos de la información y backups para asegurarse de tener la información a buen recaudo en varios bloques.

Tipos de blockchain

Cada tipo tiene sus propias características y se adapta a diferentes necesidades y casos de uso.
Aquí te menciono algunos de los tipos más comunes:

  • Blockchain público: También conocido como blockchain abierto, es aquel en el cual cualquier persona puede unirse a la red, participar en la validación de transacciones y acceder a la información almacenada en el blockchain. Ejemplos de blockchains públicos incluyen Bitcoin y Ethereum.
  • Blockchain privado: Un blockchain privado es controlado y utilizado por una organización o consorcio específico. Solo los participantes autorizados pueden unirse a la red y acceder a la información. Los blockchains privados ofrecen un mayor grado de privacidad y control, pero también son menos descentralizados. Suelen ser utilizados por empresas y organizaciones para casos de uso internos.
  • Blockchain de consorcio: Un blockchain de consorcio es una combinación entre un blockchain público y un blockchain privado. Está controlado por un grupo de organizaciones en lugar de una sola entidad, y los permisos de participación y acceso a la información están restringidos a los miembros del consorcio. Los blockchains de consorcio se utilizan en casos donde varias organizaciones necesitan colaborar y compartir datos de manera confiable.
  • Blockchain autorizado: En un blockchain autorizado, los participantes deben ser autorizados y tener permisos específicos para unirse a la red y participar en la validación de transacciones. Esto permite un mayor control sobre quién puede participar en la red y garantiza una mayor confiabilidad en la validación de las transacciones.
  • Blockchain sin permisos: A diferencia de los blockchains autorizados, los blockchains sin permisos permiten que cualquier persona se una a la red y participe en la validación de transacciones sin requerir una autorización previa. Estos blockchains son completamente abiertos y descentralizados, y cualquier persona puede acceder a la información almacenada en ellos.

¿Dónde se utiliza el blockchain?

El blockchain se utiliza en diversas industrias y sectores. Aquí tienes algunos ejemplos de dónde se aplica esta tecnología:

  • Criptomonedas y Finanzas: La aplicación más conocida del blockchain es en las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum. El blockchain se utiliza para registrar las transacciones y mantener un registro transparente de las criptomonedas. También se aplica en servicios financieros, como la transferencia de activos, pagos internacionales y contratos inteligentes.
  • Cadena de Suministro: El blockchain se utiliza para mejorar la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro. Permite rastrear el origen y la ubicación de los productos en cada etapa, lo que ayuda a prevenir fraudes, asegurar la autenticidad de los productos y mejorar la eficiencia de los procesos logísticos.
  • Gestión de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual: El blockchain puede utilizarse para proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual. Permite registrar y rastrear la propiedad de activos digitales, como música, arte y documentos, evitando la duplicación y el uso no autorizado.
  • Votación y Gobernanza: El blockchain se ha propuesto como una solución para mejorar la transparencia y la seguridad en los sistemas de votación. Puede proporcionar un registro inmutable de los votos y asegurar la integridad de los resultados electorales. También se utiliza en la gobernanza descentralizada, permitiendo la toma de decisiones transparentes y la participación activa de los miembros de una comunidad.
  • Salud y Ciencias de la Vida: El blockchain se utiliza para asegurar y compartir datos médicos de forma segura y privada. Puede facilitar el intercambio de registros médicos electrónicos entre proveedores de atención médica y mejorar la trazabilidad de medicamentos y dispositivos médicos.

Con el Bachelor Degree in Computer Science & Artificial Intelligence de MSMK University incorporarás las Hard Skill de competencias de área de computer science, business intelligence, IA, estadistica, IoT; y las Soft Skill, como competencias y habilidades en innovación, comunicación, gestión de equipo, proyectos, negocios y demás.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?.  Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No

Ver Blog »

¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia,

Ver Blog »

Desarrollador Web y Multimedia

¿Qué hace un desarrollador web y multimedia? Un desarrollador web y multimedia es un profesional que combina habilidades de programación y diseño para crear sitios web y aplicaciones interactivas. Según UNIR, estos profesionales no solo programan y desarrollan webs y apps, sino que también colaboran con equipos de diseño y

Ver Blog »

Avance de las criptomonedas en los modelos de negocio actuales

¿Es posible un futuro donde las transacciones sean completamente seguras, rápidas y libres de intermediarios? Muchas empresas aún se enfrentan a problemas como la falta de transparencia, ineficiencias operativas y altos costos derivados de sistemas tradicionales. Estas dificultades subrayan la necesidad de nuevas soluciones tecnológicas que revolucionan los modelos de

Ver Blog »

¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa